El hijo de Felo Martínez nos ha enviado a todos los suscritos en la Revista Cultural Cubarte este mensaje:

Haciéndonos eco de esta peticion, por lo merecida y porque sigue nuestra política; de destacar a todos nuestros cubanos que han hecho algo por el enriquecimiento de nuestra cultura, hemos decidido publicar este artículo.
Por Teodoro Herrera Acosta Periodista de la Página Web
Popular entre sus compañeros del gremio, creador de un
estilo interpretativo en cuanto el bolero, Martínez fue un habanero que nació
el 19 de febrero de 1930. Su memoria histórica en el pentagrama musical de la
Isla es rescatada actualmente por el tesón e investigación de su hijo Rafael
Martínez.
Por él conocemos anécdotas, formas de apreciar la música
popular cubana, grabaciones inéditas, llevadas a cabo por su progenitor por más
cinco décadas su progenitor.
Muchos de los datos y fotos aportados en diferentes
conversaciones acerca de su padre, confirman que Felo Martínez, perteneció, en
su momento, a las importantes agrupaciones del siglo XX de Cuba, y solo por su
condición de genuino cantor.
Según criterios de otro de los grandes de la música Senen
Suárez, y amigo personal de Rafael Álvaro Martínez Rams, los comienzos de este
cubano no fue en la música, sino como portero de un cine en la capital de todos
los cubanos.
Mas su impronta en la música se inició como fundador de uno
de los grupos más afamados: el Conjunto de Luis Santí. Fue la etapa en su voz
brilló a través del sello discográfico Puchito. Se impuso para la historia con
diferentes boleros: Decídete mujer, de Orestes Santos; Hilo negro, Más daño me
hizo tu amor y Aquel anillo de compromiso, de Juan Arrondo, y Oh Vida, bolero,
Yañez y Gómez.
Como todo interprete de escaleras al cielo, su voz podía
encasillarse, se paseaba por diferentes géneros bailables: son, guaracha,
rumba,… con total soltura. Fue un cantor. De ahí que su arte estuvo en diferentes
agrupaciones: orquesta los Hermanos Castro, Conjunto Casino, Gloria Matancera,
Orquesta Benny Moré, Conjunto Rumbavana, entre otros.
Otras de las singularidades de este artista es los últimos
años de su vida actuó y grabó en Radio Progreso, la Onda de la Alegría, sin
renumeración alguna, solo por la condición de había sido llamado para cantar
para la familia cubana. Ejemplo este, que no merece comentarios.
Recordarlo hoy es sencillamente hacer honradez al decoro. Su
entrega artística por el país que amó y lo puso en alto en disímiles
actuaciones en el mundo entero, reafirman a Felo Martínez, como un cantante de
todos los tiempos.
La Habana (17-julio-2012)
No comments:
Post a Comment